viernes, 11 de abril de 2025
La pura estampa de la sábana santa
martes, 8 de abril de 2025
Día de la mujer mozambiqueña
Songo, lunes 07 de abril de 2025
Cumpleaños de Dª María de Fátima Francisco Conselho
El día de la mujer mozambiqueña creo que es una de las más bonitas fiestas del país. El origen está en la muerte de una heroína nacional llamada Josina Machel (Abiathar Muthemba), que fue la esposa del primer presidente de Mozambique independiente. Josina luchó con las armas por la independencia de Mozambique, y el régimen la catapultó como símbolo nacional.
A mí, que conozco poco su historia, no me inspira devoción ninguna, pero en estos regímenes se trabaja muy bien la conciencia colectiva, y aquí nadie cuestiona su figura. La verdad es que hoy todas las mujeres están felices. Esta fiesta ha ido derivando por otros derroteros menos frelimistas, menos militaristas y un poco más feministas -aunque esto lo digo con la boca muy chica-.
Muchas las mujeres sueñan con que sus maridos este día les regalen una capulana; se visten de gala; las mujeres macúas se pintan con el tradicional “mussiro”; y todas ellas intentan estar uniformadas por grupos laborales, familiares, de amistad, religiosos, etc… Es realmente un espectáculo de alegría y belleza. Luego se reúnen para comer y beber juntas hasta que el cuerpo aguante.Siento decir que no se levantan voces que hablen de derechos, de mejora de las condiciones de vida, de igualdad de oportunidades, de justicia, de reconocimiento de la labor ingente que cada mujer hace en lo secreto. Vi en la “TV Sucesso” algunas entrevistas donde el periodista preguntó a tres mujeres qué significaba para ellas esta fiesta y sólo fueron capaces de responder: “El día de la mujer mozambiqueña”. Es decir, es sólo una fiesta de mujeres para mujeres. Queda mucho camino por andar.
En nuestra parroquia tenemos un movimiento llamado “Mamá Católica” y ellas fueron a la maternidad del hospital de Songo para regalar un lote de productos a la mamá que primero dio a luz este día. La mujer se llama Sara y su marido Ivo. Entre cantos y bailes acabaron poniéndole nombre a la niña que desde hoy se llama María Manuela. Luego fueron entregando una capulana a todas las mujeres de la maternidad. También les llevaron jabón y comida a todos los presos de Songo.
A mediodía viví un lindo regalo. Alberto y yo fuimos a comer con las niñas del internado que prepararon una hermosa fiesta que acabó a las cuatro de la tarde, pero que continuó con la misa. Todas vinieron luciendo sus capulanas haciendo gala de su alegría.
Tatenda! No me apunto a las fiestas sin sentido. Hoy estuve en la Plaza de los Héroes en el acto institucional porque creo en una mujer libre, llena de vida, poseedora de todos los derechos, respetada en su dignidad, con voz y con poder; una mujer que construye paz, fraternidad, libertad, conocimiento, y también hogar y sensibilidad… Por eso lucho con estas pequeñas niñas, que comienzan a abrir sus ojos, en una sociedad que les cierra puertas, que ellas mismas tendrán que abrir; en un mundo que tiene barreras, que ellas tendrán que saltar o bordear; en una iglesia que sigue mirando para otro lado, y que ellas tendrán que ayudar a avanzar. Gracias Señor por cada mujer, por Eva, por María, por Amada… por todas las que ya fueron olvidadas pero que dejaron huella en tu Corazón.