viernes, 29 de noviembre de 2013
Realmente no sabemos cómo evangelizar
Missão, segunda-feira
21 de Outubro de 2013
Recibí una llamada de Aurora porque su nevera
no está congelando, y me pedía que llamase a Eliote. Lo llamé y me contó que
estaban buscando a Josias, el joven que violó a la hija de Alia.
Parece
ser que anoche le tendieron una trampa. Buscaron como “cebo” a una joven para
que se le insinuara y le dijese que quería acostarse con él esa noche. Cayó.
Fue al encuentro de la joven y allí lo esperaban un grupo de jóvenes. Le
pegaron una paliza que duró de las 20.00 a las 23.00h. Toda una tortura. Acabó
muy mal herido.
La
gente de los alrededores al saberlo vino para interceder por Josias. Y llegaron
al acuerdo de que ya había recibido su merecido y que había que entregarlo a la
policía, pero en ese momento “se escapó”. Esa es la versión oficial, pero no
sabemos si es cierta.
Ni
khensile! Realmente no sabemos cómo evangelizar a este pueblo. Uno de los
torturadores fue el padre de la niña, que regresó de Sudáfrica. Es difícil para
un padre saber que tu hija de 3 años fue violada por un hombre de 30 años. Sin
embargo, nos traiciona el odio que anida en el corazón, y acabamos siendo igual
de sanguinarios. Danos luz para parar la espiral de violencia, y ayuda para que
Josías pueda ser detenido antes que brutalmente asesinado.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
El Domund es una fiesta de todos los misioneros y misioneras del mundo
Missão, domingo 20 de
Outubro de 2013
DOMUND
Luego
tuvimos el almuerzo en casa: gazpacho, “ensalada alegre de frutas”, empanadas
de atún, flan y mus. Es decir, una comida de lujo, preparada por los curas. Themba
se portó mal en la misa, así que lo arresté sin postre (que él llama “poroto”):
“Poroto, no. Themba, no poroto”. Nos reímos mucho porque él se lo tomó muy
bien.
Ni
khensile! El Domund es una fiesta de todos los misioneros y misioneras del
mundo, de todos y todas las que tienen un corazón abierto al mundo. De los
misioner@s que rezan en Canarias por los misioner@s en Mozambique, y de los
misioner@s que rezan en Mozambique por l@s misioner@s canari@s. Todos los
cristianos tenemos esta vertiente misionera, de salir atravesando puertas de
embarque o puertas de pallotas, puertas del corazón o puertas del alma, las
puertas del rebaño del Buen Pastor.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Hasta decir basta...
Missão, sábado 19 de
Outubro de 2013
6º Aniversário da
chegada a Moçambique
Seis
años en Mozambique, sabiendo que cada día ha estado cargado de la intensidad
del sufrimiento y la alegría, de los encuentros y las sorpresas, del dolor y
las luchas, de sonrisas, de diálogos y silencios… Hoy estas misas de
Matukwanyana y Mavungwana han sido como un bautismo. Fue aquí donde soñé vivir
y morir, y aquí estoy viviendo y dando la vida, y de alguna manera muriendo
feliz.
Todavía
estamos impactados por la pascua de Elimar, y en Matukwanyana nos enteramos de
que también falleció la abuela de un bebé a quien damos leche y cereales
(porque hace unos meses, murió también su madre). Ahora el bebé pasa a las
manos de su abuela paterna. En menos de 8 meses este bebé ha tenido tres
madres: la que le dio la luz y la vida, la que dio la luz a su madre, y la que
dio a luz a su padre.
Ni
khensile! Seis años después Mozambique sigue siendo un país de vida y de
muerte, de niñas y abuelas, de SIDA y malaria, donde nunca sabes por qué
ocurren las cosas y donde a veces es mejor no saberlo. Mozambique asusta de
lejos y de cerca, pero sin embargo enamora.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Este pueblo sabe que ellas son Una Familia
Missão, sexta-feira 18
de Outubro de 2013
S. Lucas Evangelista
Todo
en la vida es un regalo, comenzando por la vida misma. Y quizá sean los
pequeños detalles los que nos marcan con mayor intensidad. ¿Cuál fue hoy el
pequeño detalle?
Al
final de la misa la Hna. Aurora dijo unas palabras de agradecimiento a todos
los presentes, explicando las circunstancias que envolvieron la muerte de
Elimar. La misa terminó y apareció la magia.
Todas
las personas allí presentes fueron pasando para dar el pésame a las Hermanas.
Pilar se emocionó porque no lo esperaba. Cuando la gente se fue, con lágrimas
en los ojos, comentaba: “Me recordó a las Primeras Comunidades Cristianas. Este
pueblo sabe que realmente nos unen los lazos del amor y del Espíritu, y no los
lazos de la sangre”.
Ni
khensile! Por este pueblo que sabe que también las Hermanas son hermanas de
Cariely, y que también ellas han perdido a una madre. Este pueblo sabe que
ellas están doloridas por la temprana partida de Elimar, por la soledad de
Carlos, por la orfandad de Cariely. Este pueblo sabe que ellas son Una
Familia.
domingo, 3 de noviembre de 2013
No tenían nada para comer
Missão, quarta-feira 09
de Outubro de 2013
En el Evangelio de hoy, Jesús nos enseña a
orar, a llamar a Dios Padre, a pedir su Reino, a perdonar… Realmente podríamos
vivir el seguimiento a Jesús si sólo nos hubiese llegado esta oración, porque
en ella se condensa toda la pasión de Jesús: el Reino. Presidí la misa de la
Vila y disfruté sólo por poder decir alguna cosita de esta oración que tan
rutinariamente repetimos desde niños.
Ni
khensile! Porque Tú nos das el Padre Nuestro que nos invita a ser hermanos, a
compartir, a darnos unos por otros, aunque existan diferencias. Tú cada día nos
quieres más iguales, y así lo haremos. Me siento llamado a vivir cada día con
mayor austeridad y pobreza, pero sobre todo llamado a compartir lo que soy, lo
que tengo, lo que he aprendido con aquellos que encuentro en el camino de la
Vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)