
lunes, 4 de febrero de 2019
Se cumple hoy mi primer mes es Songo
Songo,
terça-feira aos 15 de janeiro de 2019

Cuando vine a las clases
de Cinyungwe, en vez de llevar la iniciativa dejé que lo hiciese el Sr. Lucas y
me sorprendió con una palabra: «ciwindo», que confieso que pensé que vendría
del inglés «ventana-window». Me explicó que es nombre de un medicamento que se
pone en el campo contra los ladrones y puede surtir tres efectos: 1) que el
ladrón después de coger la piña de millo no encuentre la salida; 2) que se
quede inmovilizado con la piña en la mano; 3) que saliendo del cercado, aquella
piña se convierta en una cobra y lo persiga hasta atraparlo.
Mi reacción es siempre la misma, igual que cuando
me dicen un nombre «imposible», y es hacer como si fuese lo más natural del
mundo. Me parece que sólo debo acogerlo como una realidad, e intentar no emitir
juicios que me cierren a entender la profundidad de esta cultura.
Esto me recuerda una cosa
que siempre me repetía el Pe. Fernando cuando me dio las clases de Chisena, y
es que quien te enseña las palabras te abre a la cultura, a la forma de pensar,
a su visión del mundo, de los otros, de Dios. Otra de las palabras que me
sorprendió fue «abuela», que se dice «Mbuya-mbuya», y es que esta palabra está
reservada para hablar de Dios (Mbuya, Mulungu). Cuando le hice este comentario
me dijo que, lo que realmente significa es: «Aquella que los creó a todos», la
que generó a toda la familia; y que como Dios es el Creador, la abuela como
colaboradora con esa creación, usa el mismo nombre.
Tatenda! Recordé
inmediatamente a un gran amigo: Domingo Valenciano del Castillo. Cuando nos oye
decir que Dios es Padre y Madre, él siempre dice que Dios es una Abuela chocha,
¡y cuánta razón tiene! Que el Dios-Abuela, nuestra Mbuya-Mbuya nos siga mimando
cada día con su calor de hogar, sus consejos, sus silencios, y su gran Corazón.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
No es fácil ser abuela, 😭
Publicar un comentario