jueves, 27 de junio de 2019
Una misa crismal sin obispo
Songo,
terça-feira aos 16 de abril de 2019
Fui a Tete con Alberto porque hoy celebramos la
Misa Crismal. Fuimos por la mañana, pero la eucaristía fue por la tarde-noche.
Estar con Alberto en la ciudad no es lo más aconsejable, porque está muy mayor
para desplazarse y se mueve y habla como si estuviese en el campo.
Comimos junto al río, pero en un lugar distinto al
que ya habíamos estado otras veces, y lo bueno fue que allí nos encontramos con
un maestro jubilado que había sido alumno de Alberto, y ese profesor llamado
Manuel, estaba con un joven maestro que había sido su alumno. Es decir, tres
generaciones de maestros juntos a orillas del Zambeze.
Al terminar nos metimos en el coche y nos echamos
una buena siesta, para luego a las tres ir a la catedral a la reunión del
presbiterio. Estaban casi todos los curas de las diócesis, que no llegamos a
30, y toda la reunión fue sobre la consagración y toma de posesión del nuevo
obispo. La parte buena fue conocer a casi todo el clero de Tete, y la mala fue
descubrir algunos perfiles un poco fuera de tono. Dentro de los grandes
descubrimientos está el padre Antonio Emérito, un cura venezolano que está en
Manje.
La misa crismal tuvo dos características propias:
la primera, es que no fue crismal porque el crisma ya había sido consagrado por
el obispo de Chimoio una semana antes y nos lo envió. Es decir, fue una misa
crismal sin obispo, quien presidió fue el padre Sandro, lo cual, confieso que
me gustó mucho. La segunda característica fueron las ánforas de los óleos sagrados:
eran tarros diferentes de cristal «comprados en un chino». No pude evitar
fijarme porque vengo de pasar dos años viendo unas ánforas de plata de 50 cm de
alto y con capacidad para unos tres litros de aceite, y ahora me encuentro con
tres botes, que por sí solos me hablan del lugar donde estoy.
Cuando
terminó la misa me confesé con el padre Antonio Emérito. Lo necesitaba.
Tatenda! Fue la primera vez en mi vida, y quizá la
última, en que viví una misa crismal sin consagración del crisma. Pero el
símbolo más hermoso fueron los tarros de los pobres, las ánforas de los
desposeídos de la Tierra, porque Tú hiciste que lo más sagrado habitase en
vasijas de barro.
sábado, 22 de junio de 2019
Aquí ocurren cosas que te trastocan.
Songo,
Domingo de Ramos aos 14 de abril de 2019
Este día fue hermoso. Todo estaba muy bien preparado por los acólitos.
Comenzamos la procesión desde la capilla del Internado hasta la iglesia. Éramos
unas quinientas personas las que participamos en el comienzo de esta Semana
Santa. Todos con sus palmas acompañaron la procesión con cánticos que había
preparado el grupo de liturgia.
Aquí ocurren cosas que te trastocan. Y al terminar
la celebración se acercó un grupo de militares jóvenes de Maputo y Beira que
querían confesarse. Como insumiso a la mili, y antimilitarista noviolento
convencido, no dejo de sentirme un poco raro cuando me veo rodeado de
militares. Sin embargo, en esta ocasión sentí que estaba en frente de unos
jóvenes cristianos que viven muy lejos de sus hogares y dentro de una
institución muy cruel que los hace sufrir. Recé por ellos, para que no
interioricen las actitudes violentas que transmite el ejército, y para que su
corazón encuentre al Dios Amor, al Dios que reconcilia, al Dios de la Paz.
En casa estaba el Sr. Tarcísio de visita y se
quedó a almorzar con nosotros aunque lo esperaba su esposa. Yo le bromeé
diciendo que si su mujer me preguntaba, le diría que no lo había visto. Él se
reía, pero sé que lo tomaba en serio. Es un hombre de buen corazón, otro
Natanael-Bartolomé que no tiene doblez. Es tímido, siempre sonriente, muy
cortés y disponible para trabajar… y para echarse unas cervezas, porque los
santos no tienen por qué ser mojigatos.
Y por la tarde estuve con los jóvenes por el Día
mundial de la juventud. Fue un ratito de baño juvenil. Ellos estaban en sus
ensayos para la representación del Viernes Santo, y realmente lo hacen muy
bien.
Tatenda! Tú entraste en Jerusalén consciente de lo
que estaba por venir. Nosotros a veces caminamos por la vida sin rumbo, sin
saber adónde vamos ni de dónde venimos. Te pido por estos jóvenes que están
buscando su camino sin saber que quizá les aguarde el dolor de un viernes
santo, aunque sueñen con la alegría de la pascua, haz que sus vidas sean pan
partido y pies lavados de jueves santo.
viernes, 21 de junio de 2019
La puerta está siempre abierta
Songo,
sábado aos 13 de abril de 2019

Estuve visitando a casi
todos los grupos de catequesis. Es imposible durante una hora, pasar 5 minutos
con cada grupo. Hay grupos muy numerosos, de más de 30 niños, y también tenemos
dos grupos de adultos que también están haciendo su proceso catequético de tres
años para ser bautizados, sin contar el grupo de catequesis en cinyungwe.
Al visitar cada grupo te
das cuenta de la preparación de cada catequista. Los hay que no paran de
repetir oraciones o frases hechas, y luego también están los que te proyectan power-point, así como los que sueltan
verdaderas homilías o moralinas, aunque ante todos ellos me quito el sombrero,
por su empeño y su fe.
Tatenda! Por este ambiente
parroquial que no para. La puerta está siempre abierta desde las 6h hasta las
21h, y el timbre no para de sonar. Hay un movimiento permanente de personas:
unos que pasan vendiendo una cabra, otros que quieren un papel para escribir,
otros que vienen a charlar, otros que necesitan una llave… y así un sinfín de
situaciones que nos hacen estar en permanente movimiento de acogida. Danos
siempre puertas abiertas y corazones sin puertas, para que todos, sea cual sea
su preocupación o necesidad, encuentren en nosotros un pequeño cobijo.
domingo, 9 de junio de 2019
En la misión no hay lunes al sol, ni día del zapatero, ni días propios…
Songo, segunda-feira aos 8 de abril de 2019
Me está costando levantarme por la mañana. Se me pegan las sábanas. Comienza
a refrescar por la noche y me da pereza dejar la cama, aunque estoy despierto
leyendo o escuchando la oración de «rezandovoy» en la tableta.
En la misión no hay lunes al sol, ni día del
zapatero, ni días propios… todo tu tiempo es para la misión. Cada día el primer
ejercicio es orar. Aunque me cueste ponerme en pie, luego agradezco entrar en
nuestra pequeña capilla para la oración de laudes con Alberto. Forma parte de
nuestra rutina diaria de lunes a domingo.

Tatenda! Aunque Alberto no lo sepa, rezo por él.
Todos los días, él ya me espera en la capilla porque, a diferencia de mí, él no
tiene pereza en levantarse. Cuando me siento, mira su reloj y enciende la luz…
Es todo un ritual. Yo dirijo siempre la oración, y siempre me sorprende su
increíble atención a todo. Es un hombre fiel y constante, que vive dentro de
una rutina diaria que le ayuda a mantenerse en forma. Lo has puesto en mi camino
para que aprenda estas cosas simples de la vida: fidelidad, constancia, amor al
trabajo, coherencia de vida, entrega hasta el fin, celo pastoral,
servicialidad…
lunes, 3 de junio de 2019
Siempre me sorprende el corazón de los canarios y canarias.
Aniversário
de baptismo de Juana Casanova Rodríguez
D.E.P. Mercedes Perdomo, Mala
El internado cada vez me absorbe
más, y ayer fue un día casi dedicado por completo a moler el millo que ayer
trajimos de Tete. Los tres se quedaron estoicamente en el molino hasta acabar
el proceso de moler dos veces diez sacos de 50kg.
Cuando conté el dinero que
en 15 días me habían enviado de Canarias, me quedé de una pieza: 12.991,36€, y
sabiendo que algunos no han podido ingresar por cuestión de tiempo. La lista de
donantes que me envió el IEME era casi interminable. Mientras sumaba, pensaba
que me había equivocado, pero nada más lejos de la realidad: había pasado por
Canarias un ciclón de cariño, de fraternidad, de caridad, de solidaridad y su
impulso llegó hasta Mozambique. ¡Qué hermoso sentir cómo en medio de la muerte
rebrota la vida, en medio de la desolación brota la consolación! Ha sido un
regalo del que me siento testigo amado.
Ahora ya viene el segundo
momento: transferir el dinero con urgencia y pedirle al padre Bonifácio que nos
mantenga informados de los pasos que se van dando en beneficio de los
damnificados por el ciclón.
Tatenda kwene-kwene!
Siempre me sorprende el corazón de los canarios y canarias que aun siendo la
región más pobre de España, es muy solidaria. Está claro que quien pasa
necesidad, sabe lo importante que es compartir lo poco que se tiene. Muchos
trocitos de pan compartidos, han hecho que el milagro fuese posible. Hace pocos
meses entregamos 5.000€ para Lilian y ahora 13.000€ para Beira, me han dejado
sin palabras. Gracias porque siento que formo parte de ese gran corazón que
late en unas pequeñas islas del Atlántico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)